ALACRANES

 estado es conocido por ser la tierra de los alacranes, pues estos se les pueden encontrar en el campo, en la sierra, así como en las casonas antiguas de la capital.

Pero también se les encuentra en llaveros, ceniceros, bolsas, vasos y en un sinfín de artículos que son vendidos en el Mercado Gómez Palacio como parte de los principales objetos que se llevan visitantes y turistas como recuerdos.

Lupita García atiende un puesto en este mercado y vende objetos que tienen este singular habitante duranguense, aunque tiene una pecera con decenas de alacranes debido a que muchos de los curiosos creen que son de mentiras y los tiene para que los vean “vivitos y coleando”.

Mientras estos estén vivos, los mantiene en esta pecera, pero al morir será un lindo ejemplar para un llavero o una botella tequilera.

La familia de Lupita ha trabajado en hacer artesanías con alacranes por más de 20 años, por ello recolecta y compra alacranes que salen principalmente durante la temporada de calor y de lluvia, publica notimex.

José Ángel García se ha dedicado durante estos 20 años a realizar artículos con alacranes, comenta que gracias a esta actividad ha podido construir su casa por eso le tiene respeto a este singular arácnido que le ha dado sustento.alacran6

En su taller, hace todo tipo de artículos, forra con piel botellas de vino o de tequila, confeccionan bolsas, forran vasos tequileros, y posteriormente se les coloca el alacrán que ya está en capsulados en cristal.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO